jueves, 20 de marzo de 2014

MASTERS DE ESPECIALIZACIÓN


Los MASTERS de ESPECIALIZACIÓN para el conocimiento Profesional y Avanzado de todos nuestros Instructores y  Monitores.
El Entreno “ESPECIALIZADO”  tipo “MASTERS”
comprende la formación AVANZADA a través de Cursos de “FIN DE SEMANA”, generalmente  realizados en Mañanas de Sábado.
ESPECIALIZACIONES:
Monitor de Full Contact
Monitor de  Muay Thay Boran
CTK-Close Tactical Knife
CQC-Close Quartle Combat
BEX-Bastón Extensible
DTO-Defensa Táctica Operativa
(Disuasión-Reducción-Control-Arresto-Conducción)
DTI-Defensa Táctica Integral
VIOLENCIA DE GÉNERO
KTO-Kubotan Táctico Operativo
DTU-Defensa Táctica Urbana
(Supervivencia Callejera)

NIHON BUSHIDO
Un encuentro con el Espíritu, a través del conocimiento de uno mismo y con nuestras causas internas.
Este "MASTER" comprende el desarrollo del IAIJUTSU, del KENDO, del KENJUTSU y por último un encuentro con la Mística del KUJI-IN.

La intención de nuestro Taishindó® con este tipo de MASTERS, es la de ayudar a “Profesionalizar” y “Aumentar” los  conocimientos, para una mejor enseñanza  que pueda favorecer  la  dinámica de sus clases.
El motivo o la causa por la que fue escogida la palabra internacional de “ULTIMATE” desde la que el TAISHINDÓ® asienta sus  “MASTERS” de Especialización y Capacitación Táctica y Operativa, es como consecuencia de poder “PREPARAR” a nuestros Instructores para aprender lo Último de lo Último; lo Mejor de lo Mejor; lo más Evolutivo de lo más Evolutivo y lo más Sofisticado de las últimas novedades del mercado Marcial.
Para definir TODO esto dentro de un nombre, la palabra escogida para explicar este CONCEPTO que mejor se adaptaba a esta idea  fue la palabra “ULTIMATE”, porque ella refleja la búsqueda sobre el conocimiento más innovador y evolutivo de las Artes de la Lucha y del Combate con o sin armas, así como los métodos más sofisticados de  la Defensa Personal más realista y avanzada posible, con el único fin de hacer de nuestro Taishindó® el Sistema más Evolutivo y RE-VOLUTIVO del mercado.

ULTIMATE  y los MASTERS de Especialización que  representa, es con la única idea de poder mejorar nuestra CAPACITACIÓN dentro del desarrollo  Táctico y Estratégico de cada una de nuestras diferentes Divisiones, junto con los  conocimientos Tácticos y Estratégicos de Supervivencia en medios hostiles, para “ENRAIZAR y ESTIMULAR” dentro de la mente de nuestros Instructores la  máxima expresión de EVOLUCIÓN constante.
Por este motivo fue por lo que  escogimos la palabra internacional de "ULTIMATE" (Lo último de lo último) con el deseo de buscar lo mejor de lo mejor. que pudiera definir el conjunto de nuestros criterios y como preludio de la dedicación exclusiva de nuestro TAISHINDÓ® a un solo ideal:


¡EVOLUCIÓN CONSTANTE!. 

Es a través de estos  “MASTERS” de Capacitación, Especialización, como nuestra capacidad dentro de la enseñanza podrá mejorar notablemente las cualidades Técnicas de nuestros Instructores. Así dentro el más puro respeto por el significado "ULTIMATE" y de lo que nuestro Maestro y Fundador Juan Hombre nos enseña, “ULTIMATE” se refleja como regla fundamental dentro de cualesquiera de las actividades que profesemos en nuestra vida diaria, porque los estudiantes de TAISHINDÓ®  aprendemos como aquello que pueda parecernos bueno 

¡Todavía puede MEJORARSE!. 


Diferentes Federaciones Nacionales y Autonómicas han puesto de moda unos cursos formativos  de ESPECIALIZACIÓN, graduados con el
CINTURÓN NEGRO.
Los tiempos de la enseñanza Marcial van cambiando, sobre todo por la moda americana de encauzar diferentes criterios,  demostrando  que  la gente  necesita de estímulos que le ayuden al entrenamiento.
Estos  entrenamientos de “ESPECIALIZACIÓN”  tipo “MASTERS”, representan para nuestros Instructores de Taishindó o de otras Artes Marciales invitados, el  poder adquirir una serie de conocimientos que sin ningún tipo de dudas fortalecen su Profesión,  y  por este motivo nosotros los incluimos dentro de nuestra Academia de
Formación y Superación Personal.
Cada MASTER constará de  “3 NIVELES” 
Preliminar-Intermedio-Avanzado
repartidos en “3 Cursos”  de Fin de Semana (30 horas) y tendrán un coste total de 150€, que incluye Entrenamiento, Teoría y Diploma de Graduación, aprobada por diferentes Federaciones y por el
Ministerio del Interior Español.
Por eso todos quienes formamos parte del equipo de Instructores que imparten la enseñanza en diferentes lugares del mundo, somos conocidos como
TAISHINDÓ® INSTRUCTOR TEAM (TIT)













NUESTROS "MASTERS" DE ESPECIALIZACIÓN


“Ver Siguiente…”

NUESTRAS BUENAS COSTUMBRES 1


NUESTRAS BUENAS COSTUMBRES

1-“CONOCIMIENTO”
MOKUTEKI NO KEIKO
El Compromiso con el Entrenamiento

2-“CARÁCTER”
KEN TAI ICHI HO
Todo nuestro Cuerpo es un Arma

3-“APTITUD”
GANBARU GENKI NO SEISHIN
Nuestro Espíritu de Sacrificio y Perseverancia

4-“SENTIMIENTO”
BUSHI KOKORO SATSU
El Guerrero de Corazón Benevolente

5-“NOBLEZA”
I SHIN DO TAI

Todos Juntos por el mismo Sueño

PROGRAMA DE ENSEÑANZA

Nuestro Programa de Enseñanza se reparte en los Cintos de Colores, comunes con TODOS los
KENPO Internacionales
y aprobados por el Departamento Nacional de Kenpo, dentro de la
Federación Española de Karate.

Los “9” Cinturones
BLANCO
AMARILLO
NARANJA
PURPURA
AZUL
VERDE
MARRON-1
MARRON-2

MARRON-3

SOBRE NUESTRO CINTURÓN

SOBRE NUESTRO CINTURÓN

El Cinturón dentro de nuestra Escuela, supone un importante y respetado aliciente, porque condensa todo nuestro conocimiento y destreza, y  por ello evitamos toda publicidad sobre el mismo, a excepción del período “AVANZADO” de la etapa BUGENKI, que es cuando un Cinturón Negro de Taishindó® Kenpo realiza las famosas Pruebas del Guerrero en las tierras mágicas de Galicia y puede llevar grabado sobre las puntas de su Cinturón,  el  nombre personal de cada alumno en un extremo, y  los Kanjis japoneses en la otra, y que significan  “BUGENKI SEIKUDO”, que significa “El Guerrero Místico que sigue el Sendero del Vacío Azul”, como demostrativo de que el verdadero Arte de todo Guerrero es el que se condensa en su propio interior y que se transmite a través de su propio Corazón.
 La siguiente salvedad que acompaña a nuestro Cinturón, reside en su manera de permanecer colgado  sobre el  cuello mientras no comience la clase, con la idea del compromiso que  conlleva el anudarlo sobre nuestra cintura con conocimiento de causa, demostrando lo que éste realmente significa y representa.
Tras el final de la misma será desatado y recogido con el mismo respeto.

UNIFORMIDAD

Como podemos apreciar, nuestro uniforme es de color negro, en señal de compromiso con el DNK-FEK,  pero contiene una serie de conceptos que debemos explicar para futuras deliberaciones.
Comenzando por los pantalones, observamos en su pierna izquierda el “escudo” de ITKA como compromiso con nuestra Asociación Internacional y debajo del mismo el nombre de su página WEB: www.taishindoitka.com  
Sobre la pierna derecha podemos ver el nombre de nuestro Sistema TAISHINDÓ y a su lado la frase que nos define internacionalmente “The Ultimate Self Defense Kenpo System”. Aquí resulta importante hacer el inciso sobre la palabra ULTIMATE como sinónimo de que siempre nuestra enseñanza aportará lo Último de lo Último como señal de Evolución y de Progreso Constante.
Luego las palabras Self Defense Kenpo, System, como
la base sobre la que se sustenta  nuestro proyecto. 

Pasamos ahora a explicar la chaqueta de nuestro uniforme oficial.
En principio observamos en su pecho y sobre su corazón el “emblema” que define nuestro Arte, que ya vimos en su explicación anterior.
Sobre la manga izquierda observamos un parche que contiene  en su parte superior la frase de “J. Hombre Martial Arts System” como respeto y compromiso con las enseñanzas recibidos y por lo tanto como un homenaje en honor de nuestro Maestro Fundador.
En la zona media podemos leer el nombre de TAISHINDÓ-KENPO, que autentifican el cometido de nuestro Sistema.
Mientras que en la parte inferior podemos apreciar los 5 KANJIS  japoneses de nuestro Arte en señal de respeto por sus raíces.
Por  último, sobre la manga derecha observamos el “escudo” que define a todos nuestros INSTRUCTORES capacitados, como  un sello de identidad  de su compromiso e implicación personal con el Arte del TAISHINDÓ® y de todas y cada una de sus  “5” diferentes variantes, SIMBOLIZADAS POR LOS “5” DEDOS DEL Puño Izquierdo:

TAISHINDÓ® KENPO
 (Combate Deportivo  y Defensa Personal)
TAISHINDÓ®  COPS
(Defensa Táctica Policial)
TAISHINDÓ® XKAPE
(Defensa Personal Femenina)
TAISHINDÓ® STREET
(Pelea Callejera)
TAISHINDÓ®  TAKS
(Defensa Operativa Militar)

miércoles, 19 de marzo de 2014

NUESTRO DOJO CENTRAL

NUESTRA ESCUELA DE FORMACIÓN Y DE
SUPERACIÓN PERSONAL

Se encuentra ubicada en el hermoso castillo del Duque de  Alburquerque, sito en la Villa de Mombeltrán (Avila). Un lugar mágico acorde con las enseñanzas de nuestra Escuela y de los VALORES transmitidos y desarrollados en la misma. Este lugar tan emblemático es el lugar donde se realizan a parte de diferentes entrenamientos, la mayoría de los exámenes de grados, teniendo un especial hincapié los exámenes de Cinturones Negros.
SHOREIJO significa “El Lugar de las Buenas Costumbres”
HONBU se refiere a la Sede Central  de toda organización
ONBURE  que significa “El Guerrero del Gran Espíritu” es el nombre con que fue bautizado nuestro  Sensei Juan Hombre por el  Gran Maestro de TODAS las familias Ninjas del Japón:
el Soke Jinichi Kawakami, y que significa:

“El Gran Guerrero del Espíritu”

NUESTROS AVALES


A parte de  nuestro respeto por los estamentos oficiales  que nos acogen y otorgan seriedad a nuestro Proyecto, como lo son:
Federación Española de Karate
Departamento Nacional de Kenpo
Consejo Superior de  Deportes,
Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior
IMAS (Consejo Mundial de Artes Marciales)
WKFA (World Kenpo Family Association)
AGAC (Asociación Galega de Artes de Combate)
ASES (Asociación Española de Escoltas)
CEP (Sindicato Policía Nacional)
Deseamos presentar  con nuestro más  profundo  compromiso
 a  ITKA, una Asociación  Internacional abierta a
  todos los  que de alguna manera habéis bebido
de los conocimientos marciales del Sensei Juan Hombre.

 ITKA  Fundada y Desarrollada por el Maestro Mario Hermo trabaja en base a los siguientes objetivos:
   1) Promover el  Taishindó® Kenpo en el Mundo.
2) Trabajar por la unión de todos los estudiantes con un denominador común “Las Artes Marciales del Sensei J. Hombre”.
3) Promover el  Taishindó® Kenpo como una Cultura, Tradición y Deporte apto para  todo el mundo, sin límites de edad, sexo o religión.
  4) Fomentar el verdadero espíritu  Deportivo-Educativo  y proyectar  la enseñanza del Taishindó® Kenpo como una disciplina deportiva, Universitaria  y Escolar de ámbito regional, nacional y mundial, mediante la promoción de Eventos, Seminarios, Intercambios, Competiciones  y demás actos públicos de carácter  general, Deportivo y Cultural.
5) Regular la Enseñanza del  Taishindó® Kenpo
con  Instructores altamente Cualificados y
debidamente Reconocidos.

EMBLEMA TRADICIONAL

SOBRE EL EMBLEMA TRADICIONAL
 Nuestro Emblema Tradicional se encuentra representado por el símbolo  de las tres crestas, se  conoce como  Gomon Hidari  y representa el ciclo de  la vida y de la armonía entre el Cielo, la Tierra y el Hombre.

En sus tres crestas se encuentran nuestros  Kanjis de TAI-SHIN-DO y nuestro interés en su uso, es el de poder establecer un RESPETO por las tradiciones antiguas y que han servido de punto de apoyo para el desarrollo de nuestro TSDK.
El símbolo común de Okinawa, se llama el Gomon Hidari y fue una vez la cresta Real del Antiguo Reino de Ryukyu  (Okinawa). En japonés se llama el Mitsu Domoe Hidari y es un elemento de diseño común en los emblemas de la familia japonesa 家 纹 tradicionales.
No está claro quién usa el símbolo primero, pero tiene un significado especial para la gente de Okinawa en especial aquellos que practican el antiguo arte del Okinawa-Te, nombre con el que fue bautizado el Kenpo traído de China.
Gomon Hidari como una representación visual del ciclo de vida y de la armonía entre el Cielo, la Tierra y el Hombre, como representación de la Lealtad, el Heroísmo y el Altruismo de un pueblo orgulloso de sus tierras y sus deidades. Ellos creen que el Carácter de un hombre se expresa a través de la superación ante las dificultades, pero también una voluntad de enfrentar las dificultades que tenemos por delante, no importa lo que cueste. También se usa como amuleto para llamar a las nubes en época de sequía, para los agricultores. Como resultado de esta Fe, el círculo nos muestra tres lágrimas o gotas de agua, que giran en círculo, para  lograr una tempestad.
Otra posibilidad es que el símbolo también se dice que representan los tres reinos de Ryukyu: Hokuzan, Chuzan y Nanzan.
Así mismo la leyenda nos habla de los tres enviados  de Okinawa para entrevistarse con el Shogun de Japón, para negociar un tratado y una rebaja en los impuestos.  El Shogún irritado ordenó su muerte, que fue realmente atroz, porque  fueron hervidos en enormes calderos de agua, hasta la muerte. El símbolo representa a los 3 cuerpos flotando en el agua para que no se olvide su sacrificio.

EMBLEMA DE ESTILO

SOBRE EL EMBLEMA DEL ESTILO
El Emblema identificativo de nuestro  Arte del Taishindó® Kenpo se encuentra definido por  3 diferentes conceptos:
1-En su figura exterior podemos apreciar un rombo o para nosotros un “Doble Triángulo”, como sinónimo de la Perfección que este representa. El Triángulo superior, como el equilibrado desarrollo de nuestro Cuerpo, nuestra Mente y de nuestro Espíritu, y el Triángulo inferior, como una muestra del reflejo de la superficie  tranquila del agua y de su capacidad de Adaptación, Constancia y Perseverancia.
2-La divisa del Ying y del Yang, que aparece situado en el centro del “Doble Triángulo”, representa el símbolo TAO del Universo  y de sus dos fuerzas antagónicas, pero complementarías cuya energía todo lo transforman, para poder generar un movimiento que se perpetúa eternamente.

3-En el centro del símbolo del TAO, encontramos a la mano Derecha de la Amistad, reteniendo al Puño de la Fuerza. Este Mudra o Sello de Mano, determina nuestro saludo, como una representación de nuestra Nobleza y nuestra Destreza, ya que demuestra nuestro Control  sobre las circunstancias adversas. El simbolismo de este gesto se encuentra en nuestra capacidad de poder ofrecer nuestra amistad dialogando, antes de comenzar un conflicto violento contra otros seres humanos. Por lo tanto el puño izquierdo representa al “Puño del Corazón”  que ÚNICAMENTE será utilizado como Legítima Defensa, dentro de nuestro legítimo derecho de poder protegernos contra todo aquello que desee hacernos daño.

NUESTRO EMBLEMA

SOBRE EL EMBLEMA DE LA ESCUELA
Para evitar una interpretación errónea de las imágenes que forman el Emblema de nuestra  Escuela de Formación y Superación Personal, consideramos oportuno detallarles los diferentes significados de sus imágenes.
En el fondo del escudo  observamos un par de hoces típicas  japonesas utilizadas para segar el arroz y conocidas como Kamas.
Estas “Herramientas” representan el “Trabajo Duro”, es decir la Perseverancia,  como sinónimo de la fuerza de voluntad y del espíritu de sacrificio que debe imperar dentro de cada estudiante de TAISHINDÓ®.
La siguiente imagen que aparece es la de un Búho Blanco, que representa la Sabiduría. y Nuestro Arte la utiliza como medida del uso de la Prudencia, para enseñar y aprender como deben actuar ante una necesidad:
Respirando, Meditando, Analizando y Razonando antes de  tomar una decisión.

Por último, encontramos el Puño Izquierdo que simboliza el puño del lado de nuestro Corazón, un puño “No-Violento” que únicamente usaremos como Legítima Defensa. El Puño Izquierdo representa la Destreza de nuestras habilidades físicas, tan sólo usadas como  legítimo derecho de poder protegernos contra todo aquello que desee hacernos daño.

DENTRO DEL KENPO

Aunque somos los últimos en llegar a esta gran familia del KENPO, nuestras raíces comienzan en el año 1973, cuando nuestro Maestro Juan Hombre inicia sus primeros entrenamientos dentro de las Artes Marciales. Primero siguiendo las indicaciones de un pequeño libro de Karate y al cabo de un año de poner en práctica lo que buenamente él podía, que tampoco era malo, Juan Hombre pudo disfrutar durante un año de las enseñanzas del Goju Ryu Shoreikan Karate de Okinawa, de la mano del 
Maestro Jesús A. Infanzón (2º Dan).
Tras su marcha no tuvo más remedio que “buscarse la vida” como vulgarmente se dice, para continuar con su  sueño, un sueño que creció y pudo manifestarse, a través de todos los fallos y de todos los  errores que nuestro Maestro asume haber cometido, y que le llevaron por los diferentes derroteros de las Artes Marciales.

Primero el Sheng Chi Pai; luego el Full-Contact; después el Ninjutsu; después su trágico accidente y finalmente en el año 1994 con comienza el desarrollo del Taishindó® con sus diferentes divisiones, y es por este último por lo que ahora estamos aquí presentando nuestro proyecto, porque el  objetivo principal es el de generar un acercamiento de nuestro Taishindó® al DNK y agradecerles su disposición por ofrecernos esta oportunidad.

CONTINUARÁ...

TAISHINDO

EL NACIMIENTO DE NUESTRA ESCUELA

La Escuela de Formación y Superación Personal TAISHINDÓ® nace en la década de los 90, de la ilusión y constancia de su fundador, el Maestro Juan Hombre Dopazo. El proyecto TAISHINDÓ® va mucho más allá del simple desarrollo de unos Cursos de Defensa Personal a través de un entreno físico, ya que las personas que formamos parte de este proyecto, luchamos por que a través de su práctica se recuperen los valores educativos y sociales perdidos. Es decir, intentamos a través de nuestros cursos de enseñanza mostrar y aportar a nuestros alumnos, los conocimientos necesarios para una mejor integración dentro de la sociedad actual.
Sabemos que todo lo que hacemos es simple y sencillo, pero muy importante como aportación social, por lo cual nos sentimos comprometidos en aportar todo los conocimientos que están a nuestro alcance para agregar nuestra participación en un cambio de conciencia social, que creemos se está produciendo, para ello nuestra Escuela TAISHINDÓ® organiza diferentes eventos tales como:
Jornadas Informativas sobre:
Formación Policial
Formación de Seguridad
Violencia Callejera
Violencia Doméstica
Violencia de Género
Violencia Escolar...
                  
 CONTINUARÁ

viernes, 8 de noviembre de 2013

Información importante.

Información importante.  Taishindo es otra de nuestras escuelas, con un espíritu diferente de Japan Ninjutsu (aunque se comparten elementos). Taishindo es un Arte Marcial enfocado a la defensa, al crecimiento personal y a la competición. Desde hace una año estamos trabajando duramente para dar un cuerpo y entidad a Taishindo. Hace un mes Taishindo se ha integrado en la Federación de Karate dentro del departamento de Kempo, con el que compartimos muchos contenidos.



domingo, 16 de junio de 2013

Seminario de Defensa Táctica Policial en Galicia

El día 8 de Junio se celebró un seminario de  Defensa Táctica Policial en el Master Gym Fitness impartida por el Maestro Juan Hombre
Desde aquí queremos dar las gracias a organizadores y asistentes.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Clase en Mombeltran 2012

El Sensei Juan Hombre lleva desde Septiembre impartiendo clases de Taishindo en Mombletrán.
Este video muestra el final de una clase, dedicado a acondicionamiento físico.
¡No nos rendimos!

martes, 9 de octubre de 2012

SEMINARIO COMPLETO DE TAISHINDO

El sábado 20 y domingo 21  de Octubre se impartirá un Seminario completo de TAISHINDO en sus tres modalidades:

POLICIAL-DSP 
Sábado Día 20 desde las 11:00h a las 14:00h

CALLEJERO-MUAY THAI  BORAN
Sábado Día 20 desde las 17:00h a 20:00h

MILITAR-SWAG
Domingo Día 21 desde las 08:30h a las 12:00h


Para más información: 635523612
www.taishindo.es
www.juanhombre.com


jueves, 28 de junio de 2012

“LAS PRUEBAS DEL GUERRERO” una vez más!!


Nuestros Campamentos de Verano conocidos como “LAS PRUEBAS DEL GUERRERO” una vez más.


Son dos días de contacto con los más hermosos parajes 
naturales, marchas de senderismo, pruebas de Superación
Personal y  Supervivencia en medios hostiles, junto con la práctica de los más cualificados Sistemas de Defensa Personal
todo esto unido a una educación clara sobre Primeros Auxilios y Socorrismo, para que puedan conocer como debe actuarse ante accidentes de TRAFICO o accidentes cotidianos de la
vida doméstica.

Un encuentro con USTEDES MISMOS a través del uso de la meditación, el trabajo mental y espiritual, que transportan al participante hacia un
“ENCUENTRO DE SUPERACIÓN PERSONAL”

Días 10, 11 y 12 de Agosto y a un precio de ¡¡30€!!
Teléfono de contacto: 633348328

viernes, 30 de diciembre de 2011

Clase en Dojo Central



Nuevo video de las clases en el Dojo central en Madrid.
En este Dojo el Sensei Juan Hombre imperte directamente clases de TAISHINDO y de JAPAN NINJUTSU